Presentación

Proyecto de Investigación HAR2008-06014-C02- financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

La posibilidad de pensar la historia de la danza actualmente no tiene tanto que ver con la posibilidad de contar con una documentación cada vez más completa de las propuestas coreográficas de los últimos cincuenta años, sino sobre todo con la proposición de discursos artísticos que asumen como tema la confrontación con la historia. El diálogo con la producción del pasado más allá de la tradicional dialéctica de estilos y escuelas es signo de la madurez discursiva de una generación de artistas que ha asumido como propia la tarea delegada en muchos casos a los académicos.

Para ello es necesario entender que a menudo las prácticas corporales más relevantes, aquellas que revelan los conflictos y las estrategias desarrolladas, aquellas que muestran el cuerpo como un signo social y cultural, no han sido atendidas ni clasificadas dentro de la historia oficial de la danza, y menos aún en un país cuya historia de la danza no es más que un puzzle cuyas fichas están en blanco. 

Autonomía y Complejidad trata precisamente de examinar cómo las prácticas performativas contemporáneas se relacionan con las prácticas performativas del pasado reciente, y cuáles son las similitudes, las diferencias y las cuestiones que surgen de dichas relaciones. En este sentido, el proyecto se articula en torno a dos ejes íntimamente relacionados: la práctica artística como método de investigación y la reconstrucción de piezas como estrategia para la auscultación de la memoria colectiva. Las metodologías de investigación dentro de los procesos artísticos no siempre se corresponden con los métodos aplicados desde la teoría, por eso es interesante observar las aproximaciones iniciadas desde estas prácticas y las nuevas vertientes teóricas que pueden desarrollar. El recurso a la reconstrucción o revisión de piezas del pasado reciente es enriquecedor en cuanto a que pone de manifiesto los aspectos sociales y artísticos que marcaron una época determinada y que difieren de las situaciones actuales. Los cambios generacionales y la ausencia en la transmisión de la experiencia (criticada por Walter Benjamin a principios de siglo) hace que cada vez se den menos encuentros intergeneracionales. La reconstrucción sirve entonces para reunir diferentes miradas culturales y reavivar experiencias desde la acción, y no únicamente desde la teoría. 

Y quizás a través de estas prácticas de investigación podamos abordar cuestiones que atañen profundamente a un país cuya evolución de la danza contemporánea ha estado marcada por la transición política, la ebullición de las prácticas radicales de los años 80 y el neoliberalismo imperante desde los años 90 hasta la actualidad: ¿ qué lugar ocupa la ficción en la tarea de reconstrucción de un pasado que a menudo los artistas ni siquiera recuerdan? ¿qué relaciones se establecen entre memoria e imaginación en la danza contemporánea? ¿quién tiene el derecho de ser contemporáneo? ¿quién puede participar de la Historia oficial de la danza? ¿cómo escribir la historia de la danza de un país cuyos artistas no entienden de fronteras y cuyos referentes hace tiempo que han dejado de ser sus propios antepasados? ¿dónde podríamos situar hoy en día las fronteras del conocimiento o los referentes artísticos? y en consecuencia ¿cómo escribir la Historia si nuestras experiencias ya no tiene lugar de forma unidireccional? 

En un momento como el actual, en el que la presión sobre la producción de valores culturales deriva a menudo en el exceso de producciones artísticas desvinculadas de un sentido crítico, Autonomía y Complejidad aspira a desarrollarse a largo plazo y en colaboración con otros contextos e iniciativas que compartan el deseo de reflejar los cambios habidos en las sociedades post-bélicas y post-dictatoriales. Actualmente el proyecto trabaja en colaboración con artistas e investigadores Brasil, Eslovenia, Turquía y el Estado Español.

 

logo Micinn  

 

 Castilla la Mancha