La narrativa intrascendente de Hong Sang-soo (2010/12)

¿Puede la in-trascendencia constituir un modo resistir en los tiempos actuales? El pensamiento intrascendente afirma la experiencia presente y prescinde de su aplazamiento. La condición intrascendente invita a la humildad en relación con los otros y con el planeta, alejando la tentación de imponer un criterio basado en la postulación de existencias y verdades suprahumanas. Pero también libera de responsabilidades que exceden la capacidad del individuo o que atentan contra su integridad.

 

Teatralidad y cultura visual (2009)

José A. Sánchez

El cuerpo subjetivo mantiene una potencialidad movilizadora que incrementa su eficacia en sociedades marcadas por la hipermediación y la teatralidad generalizada. La movilización puede producirse como acción, situación, recorrido o encuentro y contribuir desde la co-presencia apensar nuevos modos de relation. [...]

Publicado en Revista 0000, Museo Reina Sofía, Madrid, 2009, pp. 8-11

 

Y ellas desaparecieron, mientras ellos comían sus cuerpos y bebían su sangre (2010)

Ixiar Rozas

Y ellas desaparecieron, mientras ellos comían sus cuerpos y bebían su sangre. Bicho, eres un bicho. Banquete-performance, Idoia Zabaleta y Filipa Francisco

 

Vivencias literarias del cine y del teatro

José A. Sánchez

Sobre la experiencia del espectador en el cine y la literatura

 

Escribir como mirar (2006)

José A. Sánchez

En su breve texto sobre Beckett, o más bien sobre una fotografía de Beckett tomada en 1961 por Lutfi Özkök, Pierre Michon define y agasaja a Beckett como “rey” de la literatura (Cuerpos de rey es el título del libro), en igualdad con Joyce, Shakespeare o Dante, un rey que habría subido al trono ocho años antes, fecha del estreno de Esperando a Godot o diez años antes, fecha de publicación de su trilogía narrativa. Al final de ese texto, Michon, describe así la fotografía: “Las pupilas de hielo toman al fotógrafo, y lo rechazan. Noli me tangere. Los signos rebosan.

 

Génesis y contexto de la creación escénica en España (2006)

José A. Sánchez

La aprobación de la Constitución Española en 1978 inició la etapa democrática en la que se enmarca la producción artística sobre la que se trata en este ensayo. En el ámbito escénico, el cambio de régimen tuvo consecuencias importantes. Las más visibles fueron el fin de la censura, la apertura al exterior, la creación de nuevas instituciones públicas y el notable aumento de las subvenciones públicas, que alcanzaron también al teatro y la danza de creación

>>Leer el texto en castellano

 

La Horma del Zapato. La(s) Platea(s)

Fernando Quesada

Para poder afirmar la existencia del espacio-platea en los términos que se van a presentar aquí hemos de partir de la idea de que el espacio intersubjetivo no es ni abstracto ni inmaterial sino que es un campo activo de energías que conforma, precisamente, la noción misma de espacio. Es decir, el sujeto no es autónomo, la mirada siempre es devuelta y la escucha siempre tiene una doble dirección.


 

"Yo en el futuro", de Federico León. Un ensayo de filosofía escénica

Óscar Cornago

Yo en el futuro, dirigida por Federico León, se estrenó en el 2009 en el Kunsten Festival des Arts de Bruselas.

La repetición más exacta, la más estricta,
tiene como correlato el máximo de diferencia.
Gilles Deleuze

 

El teatro en el campo expandido

José A. Sánchez

Conferencia presentada en el MACBA, Barcelona, 2007, en el marco del ciclo "L'art, el teatre i seu doble", paralelo a la exposición "Un teatre sensa teatre""

  >>Leer / escuchar

 

Volando a ras de suelo (2008)

José A. Sánchez

Imagen y escritura en la creación escénica española contemporánea

Conferencia presentada en el Ciclo: “Rite of Spring”, organizado por La Ribot y Live Art Development Agency. Centre d’Art Contemporain, Ginebra, 29 de febrero de 2008.

  

 

Sobre C60, de Sergi Faustino

Óscar Cornago

Teatre Lliure (Barcelona), 2010. Comenzaba el viaje.
Buenas noches, damas y caballeros.
Gracias por venir esta noche.
Estamos aquí para celebrar once canciones,
y también a quienes las hicieron.

 

Llámame Mariachi (2009)

José A. Sánchez

[...] Se oscurece la sala y se muestra una película. Se trata de un plano secuencia de más de veinte minutos rodado sucesivamente por las tres intérpretes que más tarde aparecerán en escena. Lo que se ve es la imagen de un espacio interior, un viejo teatro. La cámara cuerpo nos muestra la imagen que resulta de su movimiento, de sus desplazamientos, de una atención que no está dirigida por el ojo sino más bien por el vientre, al que se presta la mano que sujeta la cámara.