Inicio
  • Noticias
  • Proyectos
  • AVAE
  • Tags
  • Publicaciones
  • Textos
  • Enlaces
  • Acerca
  • Contacto
  • ES
  • EN
 
Proyectos
Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual
 

Formulario de participantes

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Etiquetas HTML permitidas:
    1.   


      Más información sobre opciones de formato

      Archivos adjuntos
      Los cambios realizados en los ficheros adjuntos no serán permanentes hasta que guarde este envío.
      El tamaño máximo de subida es 2 MB. Sólo se pueden subir archivos con las siguientes extensiones: jpg jpeg gif png txt doc xls pdf ppt pps odt ods odp mp3 wma aac.
      CAPTCHA
      Esta pregunta es para comprobar si eres un visitante humano y evitar envíos de spam automáticos.
      Introduce los caracteres mostrados en la imagen.

Otros proyectos

Teatralidades disidentes

Proyecto de investigación

Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual

Un contexto para la investigación-creación

Prácticas escénicas como forma social del conocimiento

Revisión crítica de la idea de participación en el contexto de las democracias

Hacer, sumar, desaprender: retransmisión en streaming

Aquí el link para la retransmisión en directo de algunas de las actividades del seminario.

Imaginarios sociales II: La idea de acción en la sociedad posindustrial

MINECO - HAR2011-28767

  •  
  • 1 de 4
  • ››

Recursos

 

Artea como plataforma de investigación continuamente genera proyectos de diverso tipo, tanto comisariales, como de creación, investigadores o documentales, que se ponen en relación con el MPECV. De esta forma, los participantes tienen la oportunidad de vincularse con los diferentes proyectos en curso y de usar 

Archivo Virtual de Artes Escénicas

El objetivo del Archivo Virtual de Artes Escénicas (AVAE) es poner a disposición de estudiantes, docentes y profesionales material crítico y documental sobre creadores escénicos contemporáneos iberoamericanos, así como sobre sus contextos de producción, exhibición y crítica. No se trata de un archivo exhaustivo, sino de una propuesta documental ligada a un propósito historiográfico definido. El concepto de "artes escénicas" que se maneja es amplio, en cuanto abarca todo aquello que ocurre en tiempo real y en presencia de espectadores (incluyendo, por tanto, propuestas híbridas, acciones, instalaciones, vídeo-acciones, etc.).

Archivo Artea

Desde febrero de 2011 el ARCHIVO ARTEA forma parte de la red de archivos de Matadero Madrid. Se trata de un archivo físico que contiene una selección de vídeos de artistas españoles e iberoamericanos desde los años ochenta hasta la actualidad como La Ribot, Olga Mesa, Carles Santos, Marcel.lí Antúnez, Legaleón, Arena Teatro, Cuqui Jerez  o Juan Domínguez. Además el archivo incluye una colección de publicaciones impresas especializadas en investigación de artes escénicas: revistas, libros, documentos, programas de mano, catálogos y material específico de los artistas que componen el archivo.

Proyectos de investigación en curso

Imaginarios sociales

Este proyecto es la continuación de una línea de trabajo impulsada por el grupo de investigación ARTEA (www.arte-a,org) y avalada por numerosos proyectos de ámbito regional, nacional y europeo. En el centro de sus intereses se encuentra el Archivo Virtual de las Artes Escénicas (http://artesescenicas.uclm.es), un espacio dedicado a la documentación y el estudio de las artes escénicas con un enfoque cultural amplio y desde una perspectiva interdisciplinar. El Archivo registra actualmente más de cinco mil visitas al mes y se ha convertido en un centro de referencia en España y Latinoamérica.

Como objetivos concretos para esta fase de trabajo se propone la focalización en las artes de acción y prácticas escénicas afines, un espacio tradicionalmente poco atendido incluso dentro del medio especializado. Por su compromiso con lo efímero las artes que se apoyan en la idea de acción constituyen un sector del patrimonio cultural con un alto riesgo de invisibilidad. A nivel historiográfico el proyecto tiene, por tanto, como primer objetivo la documentación de las artes de acción y de prácticas artísticas relacionadas con la acción desde los años ochenta hasta hoy.

Teatralidades disidentes

Este proyecto aplica metodologías basadas en la práctica a la investigación de la relación entre las formas de teatralidad social y la producción de teatralidad industrial y artística. El objetivo de esta investigación es observar la transformación de los modos de teatralidad social tradicional (basados en estructuras familiares y laborales que definían campos de representación estables) como consecuencia de la multiplicación de modelos de actuación y relación. Un segundo objetivo consiste en la localización de teatralidades disidentes y su relación con la producción de formas artísticas específicas. La investigación sobre la teatralidad social implica la consideración de realidades y opciones antagónicas: formas y prácticas de invisibilidad, que, al igual que las de teatralidad, pueden funcionar como procedimientos de control o disidencia.

En el proyecto se abordan los siguientes campos temáticos:

1. La familia como espacio de teatralidad y modelado / ruptura de la familia – sociedad red

2. La ciudad como espacio de espectacularidad e invisibilidad / expansión de la ciudad en la sociedad red

3. La escuela como espacio de negociación de identidades y roles

Comentarios
  • Añadir nuevo comentario
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • Localización
  • Programa de Estudios
  • Curso 2016/17
  • Solicitud y proceso de admisión
  • Relaciones e intercambios
  • Recursos
  • Proyectos de egresados
 

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 
 

La casa encendida

 
 

Centro de Creación Conteporánea Matadero Madrid

 
  • Inicio de Sesión
Copyright © 2016 artea.Diseño web: Picnic